TECNOLOGÍA

Contenidos de la materia

La materia Educación Tecnológica de 1er año esta organizada a partir de dos ejes temáticos: 

  • Los procesos y tecnología de producción 

  • Los sistemas de control automáticos

Eje 1: Los Procesos y tecnologías de producción 

Introducción a la materia/ los procesos productivos

Ver el siguiente video y leer el texto que se encuentra debajo:

¿Qué se estudia en la materia Educación Tecnológica?

El objetivo de la asignatura es el estudio sistemático de todo lo referente a las tecnologías. De este modo se analizan las formas en las cuales se obtienen los productos tecnológicos, la evolución de las tecnologías, las técnicas y los procesos de trabajo a lo largo de la historia y los impactos sociales que producen los avances tecnológicos.

¿Qué es un producto tecnológico?

Podemos definir a los productos tecnológicos como aquellos bienes que son útiles o necesarios para el ser humano que son obtenidos a partir de la acción humana de transformación de una parte de la naturaleza. Dentro de esta categoría podemos incluir a todos los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana que van desde la ropa que usamos, los muebles, los dispositivos electrónicos, etc., como también a los conocimientos que son necesarios para producirlos y usarlos.

Procesos Productivos

Los procesos productivos son el conjunto ordenado de pasos u operaciones necesarios para obtener un producto tecnológico. Es decir que la finalidad del proceso productivo es lograr elaborar un bien o servicio que sea útil o necesario para el ser humano.

¿Qué es una operación?

Es una acción de transformación de un objeto (tangible o intangible) en la cual se pasa de una situación inicial a una final. Existen 3 grandes tipos de operaciones: las de transformación, las de transporte y las de almacenamiento.

Entendemos como operaciones de transformación de materia a aquellas acciones que la modifican para convertirla en un producto útil para los seres humanos. Por ejemplo para la elaboración de una mesa podemos hablar de operaciones de cortado, calado, ensamblado, empaquetado, etc.

Estructura de los sistemas productivos

Desde el punto de vista estructural los sistemas productivos poseen 3 elementos que se van a transformar a lo largo del proceso para obtener el producto. Se los denomina insumos y son las materias primas, la energía y la información. Como resultado del proceso productivo, además del producto, se obtendrán residuos que son el sobrante de los insumos que se descartara o reciclara para reutilizar en otros procesos productivos.

Materias primas

Podríamos definir a las materias primas como las sustancias naturales o artificiales transformadas industrialmente para crear un producto. Por ejemplo, el petróleo es la materia prima de numerosos combustibles.

El análisis de distintos tipos de procesos (de manufactura, de montaje, de elaboración de alimentos, entre otros) es un conjunto de actividades relacionadas y ordenadas para operar una modificación de las materias primas con el propósito de conseguir un objetivo determinado.

Dentro de estos procesos, hay diferentes pasos como:

  • El diseño y definiciones de planes, programas y proyectos.
  • El diseño, integración, organización, dirección y control de sistemas.
  • La optimización del trabajo.
  • La evaluación de resultados.
  • Establecimiento de normas de calidad.
  • El aumento y control de la eficiencia.

El rol de la energía en los procesos

La energía es otro insumo importante que interviene en los procesos productivos. La energía no se crea ni se destruye, no aumenta ni disminuye, se transforma.

La más utilizada en los procesos productivos es la energía eléctrica, la misma se utiliza para energizar a las máquinas para que puedan realizar operaciones sobre las materias. En este caso la transformación de energía que se produce es la conversión de la energía eléctrica en energía mecánica. Otro tipo de energía muy utilizada es el calor, el mismo es obtenido a partir de quemar gas o algún derivado del petróleo y se utiliza en hornos para derretir y transformar materias primas, sobre todo metales. En este caso mediante una reacción química, como puede ser la combustión, se libera la energía potencial acumulada en el gas o el petróleo y se transforma en calor. Además se utiliza la energía del cuerpo humano para realizar todas las tareas que se hacen manualmente.

Más adelante vamos a abordar los procesos de generación de la energía eléctrica.

 La información en los procesos productivos

Para realizar operaciones sobre las materias es necesario contar con determinado tipo de información que nos proporcione el modo en que debe realizarse el proceso de trabajo. Dicha información generalmente está incluida en un plano o manual donde, dependiendo del tipo de proceso, estarán volcados aspectos como medidas, temperaturas, torques, etc.

En los procesos productivos automatizados, donde es una máquina la que se encarga de realizar las operaciones sobre las materias, toda esta información es cargada en un sistema informático y será el software del artefacto el encargado de procesar dicha información (este tema será ampliado cuando nos detengamos a estudiar los sistemas de control automático).

La gestión de los procesos

La Dirección de las Operaciones se ocupa de la producción de bienes y servicios que la gente consume y utiliza todos los días. Es la función que permite a las organizaciones alcanzar sus metas mediante la eficaz adquisición y utilización de recursos.

Los fabricantes de helados, aceros y computadoras necesitan de la Dirección de Operaciones. Lo mismo ocurre con las tiendas de ropa, los proveedores de servicios de salud, los bancos y los supermercados. Toda organización, ya sea de gestión pública o privada, de manufacturas o servicios, cuenta con una Dirección de Operaciones.

Un sistema de producción comprende los insumos, procesos, productos y flujos de información que lo conecten con los clientes y el ambiente externo. Los insumos incluyen los recursos humanos (trabajadores y gerentes), capital (equipo e instalaciones), materiales y servicios comprados, tierra y energía. Por ello decimos que un proceso es cualquier actividad o grupo de actividades mediante las cuales uno o varios insumos se trasforman y adquieren valor agregado, creando así un producto destinado a un cliente.

Actividad 1: 

Toca sobre la imagen:

Análisis de un proceso productivo

Ver el siguiente video:

Actividad 2:

Ver el siguiente video:

Identificar, en el proceso productivo visto en el video, las materias primas, energías, residuos y operaciones y volcarlas en un cuadro como el que se encuentra abajo:

Tutorial para armar una tabla en Word:

Una vez llenada la tabla guardar el archivo y enviarlo a la dirección de mail indicando en el asunto curso, turno, nombre y apellido de los integrantes de grupo:

Ignaciomininni@yahoo.com.ar

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar